-¡¡¿Cuando van a venir a arreglar esto?!!, inquirió la señora gritando desde la terraza al ver que estaban tomando fotografías del terrible cráter ubicado en al esquina de 1º de Mayo y Centeno. “Hace más de un mes que lo hicieron y jamás volvieron a cerrarlo” sentenció la vecina mas tranquila al darse cuenta que el fotógrafo no provenía de la empresa proveedora de agua sino de El Comecocos.
La bronca de vecinos es evidente y justificada. Además de lo peligroso que resultan para peatones y automovilistas, a pesar de estar vallados y señalizados, estos enormes orificios asfálticos son propicios para el aglutinamiento de basura y el estancamiento de agua con todo el riesgo de enfermedades que esto conlleva.
Otro factor a tener en cuenta y que genera molestia es el tránsito. En muchos casos Assa se ve obligada a cortar calles forzando el desvío de autos y colectivos que, sumado al caos vehicular habitual rosarino, comparten el malestar típico del embotellamiento.
Como si todo esto fuera poco, la misma empresa en cuestión comenzó en febrero a cambiar las centenarias cañerías de la peatonal Córdoba, generando protestas de comerciantes que se vieron perjudicados en las ventas. Para peor, las lluvias del último mes demoraron las obras y redujo a la peatonal a un angosto pasillo donde miles de personas desfilan día tras días entre apretujones y ruido de máquinas abriendo el piso.
Si bien es cierto que muchos de esos pozos fueron generados por el inusitado temporal que provocó daños e inundaciones en la ciudad, la denuncia no es el motivo sino que Aguas Santafesinas no esta haciendo nada por repararlos. Los vecinos aseveran que operarios de la firma únicamente fueron a colocar las vallas pertinentes y que nunca regresaron.
Mientras algunos se arman de paciencia y esperan el pronto rellenado, otros juran que se asomaron y desde el fondo recibieron el oriental saludo de alguien con ojos rasgados.

At 8 de mayo de 2007, 17:46, anais
Querido Comemcocos, ese tipo de abertura, lamentablemente, no es solo una cuestión rosarina... Buenos Aires está plagado de ellas. Y Avellaneda, tanto o mas...
Son producto de las reparaciones de AYSA, de Edesur, de Edenor, y cualquier otra empresa de servicios...
En fin, hay que caminar casi cabizbajos, cosa de prestarle atención al piso.
At 9 de mayo de 2007, 20:43, The Inner Light
Seguramente Aguas esta dirigida por seres de otro planeta que intentan, por intermedio de estos crateres, propiciar la llegada de sus embriones en capsulas desde el hiperespacio y de esta manera, conquistar la ciudad de Rosario, punto estrategico, tal como Machu Pichu fue en su momento... mmmm, me parece mas viable la incompetencia y desidia los dirigentes terraqueos, SI!!!, los nuestros parecen estar en nuestra contraaaa....
At 9 de mayo de 2007, 23:46, Silvia Macario
Así es comecocos. Sabés que todos los días debo manejar hacia el Normal 1 por calle Corrientes, donde un cráter gigantesco ocupa más de la mitad de la calle, y es allí que se generan más conflictos entre conductores que en una cola para recibir un vasito de agua en el desierto de Sahara.
Mi nene de 6 años, redactó una cartita que comenzaba así:
Queridas aguas provinciales:
La próxima vez que me hagas llegar tarde a la escuela te voy a demandar...
Esto es cierto, eh!
Bueno, la verdad, es que es una vergüenza.
Saludos embotellados.
Inner Light puede estar en lo cierto..Aguas podria significar Alienigenas Grandes Unidos Agujerean Superficies..Y para nada tomo mal su comentario, al contrario siempre enriquecen los articulos.
Acepto la invitación de Anais..hacia alli voy..
Bienvenida Silvia! No hay mayor simpleza que la de los chicos! Excelente esa carta. Dice todo.
Alan: no tenga miedo, los chistes hay que hacerlos, por más que parezcan fáciles o tontos.
Aguas: esperamos con ansiedad que tapen los pozos. Nada más.
Creo nunca haber visto una cantidad tan desmesurada y propagada de craters en la ciudad. Será, como dice Inner Light, que los aliens nos invaden, en un eficaz disfraz de servicio público ineficiente? O será una campaña incubierta del Sr. George colonizador Bush en busca de petróleo? Pero no es la única queja que tengo para la entidad, además de los pozos y toda la problemática que conllevan. Primero, aunque este verano tuvimos que soportar cortes de agua y falta de presión, un retraso en el pago de la factura tiene como consecuencia el inmediato corte del servicio (será que el derecho a agua potable no se encuentra en la declaración de los Derechos Humanos?...), y encima algunas zonas de la ciudad debemos aguantar el arbitrario e injusto medidor que aumenta en gran proporción los costos. ¿Para que seguir buscando oro negro? Empiezen a privatizar lagos, arroyos, ríos y mares, que van a tener una ganancia mucho más suculenta...